Ya desde pequeñitxs todos hemos escuchado maravillosas frases del tipo: los que se pelean se desean, quien bien te quiere te hará llorar, los polos opuestos se atraen, etc.

Nos acercamos a las relaciones con una serie de expectativas e ideas preconcebidas. La mayoría de ellas provienen de nuestra familia y círculo cercano, influenciados a su vez por el contexto en el que crecieron.

Otras creencias las hemos incorporado directamente de la mitología popular y nos han llegado a través de historias, novelas, películas y canciones de todos los tiempos.

 

¿Qué son los mitos del amor romántico?

Los mitos son un conjunto de creencias sociales, conscientes o inconscientes, que actúan como filosofía de vida aportándonos explicaciones sobre nosotrxs y sobre el mundo.

Suelen ser expectativas rígidas e irreales disfrazadas de grandes verdades. Además son resistentes al razonamiento, difíciles de cambiar y conllevan una gran carga emotiva.

El amor es una construcción social que varía según la cultura y la época. Actualmente, lo entendemos y vivimos repleto de mitos románticos que moldean nuestra mente y nuestras emociones.

 

El amor es una potente fábrica de sueños imposibles.
-Coral Herrera-

 

Yela considera los mitos románticos como el conjunto de creencias socialmente compartidas sobre la supuesta “verdadera naturaleza” del amor (…) con frecuencia ficticios, absurdos, engañosos, irracionales o sencillamente imposibles de cumplirse.

 

¿Cuáles son los riesgos del amor romántico?

Existen muchas creencias y falacias, aparentemente inofensivas, acerca del amor y sobre cómo debe ser una relación de pareja. No obstante, éstas influyen en nuestra definición del amor y en la construcción y vivencia de nuestras relaciones sexoafectivas o de pareja y tienen un fuerte impacto emocional en nuestras vidas.

Cuando construimos una relación es natural que necesitemos ajustar nuestras expectativas y flexibilizar algunas creencias y maneras de hacer.

En este caso, el problema surge cuando solemos tratar de amoldar nuestras relaciones a estos mitos. Teniendo en cuenta que son absolutistas, irreales y casi imposibles de satisfacer, el fracaso, el dolor y la frustración están casi asegurados.

El ideal de amor romántico conlleva mucho malestar y sufrimiento emocional porque está poco basado en nuestra verdadera naturaleza. Los mitos románticos y las expectativas desmedidas que nos generamos conducen a comportamientos y relaciones disfuncionales y están asociados a muchos de nuestros miedos, exigencias, frustraciones y desencantos vinculados a nuestras relaciones.

 

¿Qué podemos hacer?

Un primer paso, para construir y mantener relaciones reales y nutritivas es identificar cuáles son estos mitos. De esta manera, podremos poner algo de luz y empezar a minimizar el sufrimiento que nos provocan.

El siguiente paso es empezar a cuestionar su veracidad. Llevar la mirada a nuestro interior para comprobar si realmente creemos que son ciertos, útiles y beneficiosos para nosotrxs. Dejar de alimentarlos y empezar a buscar ideas más ajustadas a nuestra propia realidad.

También nos puede ayudar mirar a nuestro alrededor, buscando relaciones reales y comprobando si parecen vivir acorde a estos mitos.

En ocasiones, algunos mitos están muy arraigados y comprobamos que están boicoteando nuestras relaciones. En este caso puede necesitemos un trabajo más profundo como es la psicoterapia.

 

Algunos de los mitos del amor romántico…

En los siguientes artículos desarrollaré ampliamente en qué consisten estos mitos y cómo nos afectan personalmente y en nuestras relaciones.

Me basaré en la clasificación de Luzón que reúne muchos de ellos en 4 grandes grupos:

  1. ”El amor todo lo puede”: el amor verdadero siempre triunfa, todo lo arregla, todo lo cambia…
  2. “El verdadero amor predestinado”: la media naranja que nos completa eternamente…
  3. “El amor es lo más importante y requiere entrega total”: el amor como la única fuente de felicidad, como fusión…
  4. “El amor es posesión y exclusividad”: la atracción exclusiva si hay amor puro, los celos como muestra de amor…

Es necesario que construyamos nuevos modelos de relación alejados de mitos y falacias y nos encaminemos a disfrutar de relaciones satisfactorias y reales.

 

Recomendación bibliográfica: La construcción sociocultural del amor romántico. Coral Herrera

 

»Otros artículos sobre el amor romántico:

2- «El amor lo puede todo»

3- «El verdadero amor predestinado»

4- «El amor requiere entrega total»

5- «El amor es posesión y exclusividad»

Comiendo perdices… Reflexiones finales sobre los mitos románticos

Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?