Terapia Sexual

Terapia Sexual

La sexualidad es una dimensión viva de nuestro Ser que habla de quiénes somos, cómo sentimos y cómo nos vinculamos. Puede abrirnos al gozo, al juego, a la ternura y a la intimidad… o bien convertirse en un espacio de duda, desconexión o sufrimiento.

Cuando algo en nuestra sexualidad se apaga, se bloquea o genera malestar, es importante detenernos y escuchar qué hay detrás.

Redescubre tu sexualidad

La terapia sexual está dirigida a personas —estén o no en una relación— que desean explorar, enriquecer o transformar su vivencia sexual. Puede centrarse en dificultades concretas o en el deseo de vivir la sexualidad de forma más plena y auténtica.

El proceso se adapta a tu historia, tus necesidades y tu ritmo. En las sesiones te acompaño a reconectar con tu cuerpo, identificar las emociones o creencias que te condicionan, explorar tus bloqueos con amabilidad y construir una manera más libre, consciente y placentera de vivir tu sexualidad.

Desde una mirada integradora que incluye enfoques como EMDR y Mindfulness, abordamos lo sexual desde lo corporal, lo emocional, lo relacional y lo cultural, como parte de una experiencia más amplia de conexión contigo misma/o y con los demás.

La terapia sexual puede realizarse de forma individual o en pareja, atendiendo la realidad particular de cada persona o vínculo.

La sexualidad como expresión de quiénes somos

La sexualidad es una dimensión profunda de nuestra existencia, un lenguaje a través del cual se expresan nuestra biografía, nuestros vínculos, nuestro cuerpo y nuestro momento vital. En ella se entrelazan experiencias pasadas y presentes, deseos y heridas, creencias y aprendizajes, necesidades de amor, conexión, reconocimiento y placer. Por eso, cualquier dificultad sexual merece ser comprendida como una manifestación coherente de lo que esa persona está viviendo o ha vivido, y no como una disfunción aislada.

Cada vivencia sexual es única. No existe una forma correcta, sino el reto de encontrar aquella que sea auténtica, placentera y respetuosa contigo y con quienes te relacionas. Las dificultades aparecen cuando la forma en que la experimentamos nos genera sufrimiento, desconexión o malestar.

Concibo la sexualidad como una experiencia compleja que va más allá del coito o la genitalidad. Es un territorio sensible donde se entrelazan deseo, identidad y vulnerabilidad. Puede abrirnos a una conexión íntima y gozosa, pero también activar miedos profundos: al juicio, al rechazo, al abandono o a no ser suficiente.

Por eso es clave un abordaje terapéutico que incluya el cuerpo, el apego, el trauma relacional y la perspectiva de género, entendiendo cómo las normas culturales, las desigualdades y los aprendizajes sobre lo que “deberíamos ser” atraviesan nuestra sexualidad y pueden limitar nuestra libertad y capacidad de disfrute.

Escuchar al cuerpo es empezar a volver a casa. Afinar la autoescucha, reconectar con el placer de habitarnos y vivir una vida más coherente con lo que realmente somos. 

 

La terapia sexual es útil si…

  • Notas que ha disminuido tu deseo sexual o incluso experimentas un desinterés total (falta de deseo sexual).
  • Evitas o rechazas cualquier tipo de contacto sexual, pudiendo ir acompañado de ansiedad, repulsión… (aversión sexual).
  • Tienes dificultades para conseguir o mantener la erección (disfunción eréctil).
  • Estás preocupado porque eyaculas antes de lo que te gustaría (eyaculación precoz).
  • Te cuesta alcanzar el orgasmo (anorgasmia).
  • Sientes dolor durante las relaciones sexuales (dispareunia, vaginismo).
  • Experimentas una preocupación excesiva antes, durante o después de las relaciones sexuales. Te inquieta “estar a la altura”, funcionar “correctamente”, cumplir con lo que se espera de ti, etc.
  • Tienes dudas, confusión o sientes malestar con respecto a tu orientación sexual.
  • Sientes miedos, inseguridades, vergüenza o bloqueos que te dificultan disfrutar.

Vivimos desconectadas/os del cuerpo, atrapadas/os en ritmos exigentes y agendas imposibles que dificultan experimentar una sexualidad sana y placentera.

Qué te aporta la terapia sexual

La terapia sexual te ayuda a resolver tus dificultades y a hacerte cargo de tu placer, aumentando tu confianza y favoreciendo relaciones íntimas más satisfactorias.

Otros aspectos que te aporta son:

  • Aceptarte tal y como eres y reconciliarte con tu sexualidad.
  • Revisar creencias, emociones y aprendizajes tempranos vinculados a la sexualidad y al placer.
  • Desmontar mitos, tabúes y estereotipos de género.
  • Incrementar la conciencia y sensibilidad corporal, conociendo más en profundidad tu cuerpo.
  • Favorecer el autocuidado físico y emocional.
  • Explorar diferentes formas de relacionarte, aumentando la complicidad, la empatía y la capacidad de intimidad.
  • Mejorar la comunicación sexual y afectiva.
  • Incentivar el deseo, el erotismo y la capacidad de goce.
  • Impulsar la curiosidad, la creatividad y una sexualidad lúdica. 

Revisa tus expectativas, redefine tus límites y decide cómo deseas vivir tu sexualidad en coherencia con tus valores, necesidades y deseos.

«El sexo no empieza en los genitales, sino en el sistema nervioso. Todo lo que influye en cómo nos sentimos seguras, queridas y conectadas, influye en nuestra sexualidad.» Emily Nagoski

 

Escríbeme y hablamos

Escribe tu mensaje o consulta en el siguiente formulario y te responderé lo antes posible.

Solicita una primera sesión.

 Terapia Sexual en Barcelona y Online 

9 + 12 =

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE: Ana María Fernández Gómez.
Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@anapsicoterapia.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.