Terapia de Pareja

Terapia de pareja

Una relación puede ser como un hogar emocional: un lugar donde sentirnos vistas/os, valoradas/os y en sintonía; un espacio de crecimiento, sostenido por el amor, el respeto y el deseo de cuidarse mutuamente.

Pero también puede volverse un territorio de desencuentros, especialmente cuando el vínculo se resiente por la distancia, la crítica o los conflictos no resueltos.

La terapia de pareja ofrece la posibilidad de comprender qué ocurre bajo la superficie de los conflictos, retomar el diálogo y recordar que estáis del mismo lado, aunque a veces lo olvidéis.

Reconstruir el vínculo, recuperar la conexión.

La terapia de pareja está indicada tanto en momentos de crisis como cuando deseáis fortalecer el vínculo, mejorar la comunicación o cultivar una relación más consciente.

A lo largo del proceso terapéutico, muchas parejas logran resolver conflictos, transformar patrones disfuncionales y encontrar formas más respetuosas de relacionarse. En otros casos, les permite reconocer que el camino compartido ha llegado a su fin, facilitando una separación cuidada y emocionalmente elaborada.

Mi enfoque se basa en la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE), integrada en una mirada amplia que incorpora los estilos de apego adulto, el trauma relacional y el impacto de las historias vinculares tempranas en la forma en que hoy os amáis, discutís y buscáis protegeros del dolor.

Según las necesidades del proceso, combinamos sesiones de pareja con espacios individuales.

La pareja como oportunidad de crecimiento personal

Las relaciones no son refugios fijos, sino travesías compartidas a las que llegamos con el equipaje de nuestra historia: heridas que aún duelen, anhelos que no siempre sabemos nombrar, guiones culturales, roles de género, estrategias de apego y formas de amar que aprendimos en la infancia.

No es extraño que, al vincularnos, emerjan patrones que no siempre comprendemos y que generan malestar o desconexión. A veces el camino se vuelve pedregoso: diferencias, silencios, heridas que nos recuerdan que el vínculo necesita ser revisado y respirado de nuevo. Pero si existe un compromiso mutuo y un deseo genuino de crecer juntos, estas turbulencias pueden transformarse en puertas hacia una mayor intimidad.

La pareja es un lugar donde nos reflejamos y nos desnudamos emocionalmente. Quien camina a nuestro lado nos confronta con nuestras zonas ciegas y nuestras partes más vulnerables. Por eso amar implica coraje: el de mirar hacia dentro y hacernos cargo de lo que traemos a la danza vincular.

La terapia de pareja puede ser un faro: ayuda a comprender las dinámicas que nos atrapan, a desenredar nudos relacionales, a poner palabras a los silencios, y a cultivar la escucha, la presencia y la responsabilidad afectiva. Este acompañamiento también está pensado para quienes construyen vínculos no monógamos y relaciones abiertas.

 

No existe una única forma de estar en pareja. Cada vínculo necesita encontrar su ritmo propio, su coreografía íntima entre el Yo, el Tú y el Nosotros/as.

La terapia de pareja es útil si…

  • Discutís constantemente sin llegar a ningún lugar.
  • Sentís que el otro no os escucha ni comprende y os cuesta expresar vuestras necesidades sin generar distancia o conflicto.
  • Os sentís emocionalmente desconectados/as y como si convivierais con un/a extraño/a.
  • Los celos generan conflictos frecuentes y una gran carga emocional.
  • Intentáis superar una infidelidad, pero no encontráis el modo de hacerlo.
  • Estáis en una relación fusional que os ahoga y diluye los espacios personales.
  • La vida sexual se ha vuelto insatisfactoria o distante, reflejando desconexión emocional o resentimiento acumulado.

Muchas parejas llegan cuando la convivencia se ha convertido en un campo de batalla o en un desierto emocional: abundan las críticas, el afecto escasea y la ilusión parece haberse desvanecido.

Qué os aporta la terapia de pareja

La terapia de pareja ofrece un espacio para construir un modelo de relación más consciente, aprendiendo a funcionar como un equipo que se cuida y se respeta. 

También os ayuda a:

  • Comprender las dinámicas que activan el dolor y el distanciamiento.
  • Gestionar los conflictos inevitables de una vida en común.
  • Comunicaros con honestidad y empatía, favoreciendo el acercamiento emocional y reforzando la seguridad del vínculo.
  • Fomentar límites y espacios personales que nutran la autonomía.
  • Aceptar al otro/a tal como es, y no como nos gustaría que fuera.
  • Construir expectativas más realistas de las relaciones, cuestionando idealizaciones y mitos imposibles.
  • Revisar cómo los mandatos de género y las desigualdades invisibles pueden afectar el equilibrio relacional.
  • Fortalecer la intimidad emocional, corporal y sexual.
  • Y, si es necesario, terminar la relación de forma respetuosa y consciente

«Para amar verdaderamente debemos estar dispuestas a crecer, a cambiar, a ser vulnerables.»

Bell hooks

Escríbeme y hablamos

Escribe tu mensaje o consulta en el siguiente formulario y te responderé lo antes posible.

Solicita una primera sesión.

 Terapia de Pareja en Barcelona y Online.

6 + 7 =

INFORMACIÓN PROTECCIÓN DE DATOS DE: Ana María Fernández Gómez.
Finalidades: Responder a sus solicitudes y remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, incluso por medios electrónicos. Legitimación: Consentimiento del interesado. Destinatarios: No están previstas cesiones de datos. Derechos:  Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@anapsicoterapia.com. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Avisos Legales.